sábado, 2 de noviembre de 2013

¿CÓMO SE PUEDE PROVOCAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EL RECONOCIMIENTO COMO SUJETOS POLÍTICOS DE CONCIENCIA?



En algún momento de mi vida considere que hablaba mucho y preferí callar, durante ese silencio note que la injusticia que pulula en toda la nación comenzó a rodearme a mí también, pues quien no se para a hacer algo contra la realidad cruel está participando de ello, dice una porción bíblica: “quien sabe hacer lo bueno y no lo hace le es pecado”[1]

Así que comencé a hablar nuevamente pero con más fuerza pensando siempre que mi discurso en gran o pequeña medida puede afectar a las personas a mí alrededor y hacer así lo que yo llamo “pequeñas revoluciones”

Cada uno de nosotros dentro de si lleva un investigador que en ocasiones concluye de la misma manera que lo hace un niño que está aprendiendo a caminar  a pasos cortos, a prueba y error, aprende lo que es correcto y lo que no, lo que produce dolor y lo que produce placer.

Esas investigaciones empíricas siempre deberían llevar a transformaciones sociales especificas pero noto con tristeza que no es el acontecer de este postrer tiempo; al parecer hay un mal que aqueja el Colombiano y es el miedo a: ser tildado de chismoso por meterse en lo que no le importa, a no lograr impactar a las personas para lograr cambios, a morir en una esquina por defender la justa causa.

En la academia pasa algo similar hay ciento y una tesis albergada en los estantes fríos de bibliotecas no visitadas, hay no sé cuántas investigaciones todas igualmente importantes que el único cambio significativo que aportaron fue un árbol menos al imprimirlas en el papel en limpio para ser entregadas.

Escuchas a un sinfín de historiadores, filántropos, académicos en general opinando de lo que debió o no hacer un gobierno pero de ahí no pasan sus aportes, parece que se graduaran para ser comentaristas deportivos, quienes no están en el terreno de juego sudando la camiseta ni tampoco animan el equipo desde la banca, solo están hay dando su cátedra cargada de conocimiento que sabe a metal pues no hacen sino ruido, pues su intrepidez es la misma de un puma en el zoológico.

¿Para qué se investiga? El fin de analizar un conflicto social debe ir más allá de sistematizar sus datos o lograr exponer sus alcances en una conferencia. La investigación cualitativa debe lograr mover las fibras de quien la realiza y a la vez ser tan clara que permita al que la lee o la escucha, preguntarse ¿y qué debo hacer? Un politólogo dijo: hace mucho que el pueblo no elige un caudillo por convicción sino que eligen a uno para castigar al representante  que está saliendo.

Un sujeto social no debe esperar ser conducido por las circunstancias y conformarse a los despojos, el sujeto social debe participar activamente del quehacer político desde su lugar de trabajo pertinente. Y es hay donde surgen las “pequeñas revoluciones”

Cada individuo desde su posición social está en capacidad de ser un forjador de destino capaz de alterar el rumbo de las personas que lo rodean, con la habilidad de sentar precedentes y motivar a otros a tomar la iniciativa de cambio.

Estoy persuadida que la mejor forma de volver a un niño sujeto de política es a través del ejemplo, los adultos deben dejar su pasiva comodidad y entrar a participar activamente de la realidad social que los circunda, esta sería la forma más arrolladora de incentivar al niño a participar.

Un ciudadano en formación será imitador de sus ejemplos inmediatos, los adultos, pero si estos no participan de los procesos sociales de su comunidad, ¿Cómo se puede esperar que el niño sea un sujeto de derecho o un sujeto político? Sin embargo dejando de lado esta punzante realidad un niño puede ser un sujeto de derecho cuando:

1.       Se le hace partícipe de los eventos sociales sean: recreativos, culturales deportivos etcétera.
2.       Se le enseñan sus deberes y también sus derechos.
3.       Se respetan sus opiniones  y se abren espacios para que de sus reseñas.
4.       En las decisiones que son de acuerdo a su desarrollo se le tiene en cuenta.

Concluyo diciendo lo que opina Mafalda, el País está esperando   ¿Qué vamos a hacer?



[1] Santiago 4:17, reina Valera 1960

Poema: Desarrollo Económico Iberoamericano

Niñez en desarrollo


La vida demanda un juicio
El llanto de los niños ha llegado a sus oídos
Sus caritas desfallecen
Pasa el tiempo y sabe a olvido.

Amartya dice: para ser libre hay que estar vivo
Pero, realmente vive, quien está bien nutrido
Invertir en la niñez es el camino al desarrollo 
Procurar su bienestar calmara muchos enojos.

El empobrecimiento se hace evidente en la calle
Pero nace en el descuido de una niñez errante
La tristeza en el rostro desvalido de un adulto
Pudo haber cambiado, si a tiempo se hubiera curado

Una niñez segura 
Es la clave que promete
Acabar con la pobreza
Y no ser un adulto delincuente.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Infancia y Televisión







Levántate, da voces en la noche, al comenzar las vigilias;
Derrama como agua tu corazón ante la presencia del Señor;
Alza tus manos a él implorando la vida de tus pequeñitos,
Que desfallecen de hambre en las entradas de todas las calles.
Lamentaciones 2:19
 Lamentaciones es el libro de las tristezas de un oráculo llorón, específicamente de Jeremías, según la poesía hebrea. En el narra las angustias que padecía un pueblo entre las muchas razones de su llanto, expresa la realidad de una población minoritaria, la niñez.
En este fragmento manifiesta que los pequeñitos desfallecen de hambre en las entradas de todas las calles, seguramente estaba ocurriendo de forma literal debido a la conquista de algún imperio a su pueblo en formación. Lo sorprendente de este episodio es la relevancia que se le da a la necesidad de protección que requieren los niños. El poeta invita a la población a llorar y a trasnocharse de pena por la condición de marginamiento que están viviendo los que él llama a bien pequeñitos.
 Alguien podría preguntarse en esta época de niños que son objetos de publicidad, mismos que demandan a sus padres, que protagonizan el que hacer nacional o que son dueños del control de televisión para ver cuánto programa hay que termine con la palabra kits, ¿Por qué es sorprendente? La respuesta nos la da una vez más el tiempo, que no cura todo pero que si nos da mucha información, lamentaciones fue escrito en 586 y el 575 a.C para este momento histórico los niños no eran el centro de atención como lo son hoy en día. Por el contrario parecían no existir hasta que podían incorporarse a las labores de un adulto y esto ocurría más o menos a los siete años. Entonces resulta alucinante encontrar a un poeta llamando la atención acerca de la problemática que Vivian los niños.
Entonces la historia nos permite ver como esta población por muchos siglos estuvo abandonada y sin embargo hubo personajes como Jeremías antes de Cristo y después de él,  Rosseau, Freud, Piaget ahora Gardner que se han detenido a considerar las implicaciones, las diferencias y las necesidades de la infancia.
Estos personajes pocos por cierto hicieron mella y fueron hilando sus aportes uno tras otro hasta conseguir en nuestra post modernidad, que por fin se le diera relevancia a la niñez y hasta se enunciaran y se defendieran sus derechos.

Sin embargo siempre existirá la post guerra, luego de este flagelo de menosprecio por siglos, a finales del siglo XIX y principios del XX  se da vuelta a la balanza y comienza la reparación por parte de los grandes de la historia; la revolución industrial trae un nuevo término, como lo expresa: Anthony Giddnes en su manual de sociología,[1]



La escuela antes de la revolución era vista como un pasatiempo para niños ricos, luego al reemplazar la manufacturación se requieren menos niños desarrollando oficios de adultos y empiezan a quedar en casa, razón por la cual los padres compartieron más tiempo con ellos y se vieron en la obligación de educarlos y enviarlos a lugares de formación.
Hasta llegar al siglo XXI donde comienza el pos conflicto y entra a jugar la televisión y los medios de comunicación en general. La industrialización que antes fue la clave para que los niños encontraran un lugar en la casa, ahora asociada con el capitalismo es también la que abre las puertas a ambos padres para que se vean en la obligación de trabajar y salir del hogar.
¿Quién educara a los niños? La escuela no cubre todo el tiempo ni todas las necesidades de formación que los niños requieren. Nuevamente Giddnes opina:[2]


El asunto con la televisión es que no hay un ángel de la guardia tras la parrilla de contenidos de un programa, ella al igual que todos los medios de comunicación utilizan a los niños como mecanismo de ventas por excelencia y los angustiados padres con culpabilidad buscaran saciar a sus consumistas niños para suplir así el tiempo que no sacrifican para estar con ellos.
¡Qué horror!  Pensar que esta generación pasa más tiempo frente a contenidos huecos en la pantalla que en las rodillas de sus padres escuchando un buen libro de cuentos, o imaginando las historias de ¿Cómo nací? De la boca de sus madres, o haciendo manualidades de madera que enseña el amoroso padre.
Si bien es cierto que también hay contenidos muy apropiados que integran todas las inteligencias de Gardner y las 7 leyes del aprendizaje y el desarrollo integral con sus cinco aspectos: intelectual, motor, sensorial, moral y realización. De todas formas las propagandas y el canaleo por parte de nuestros niños los pone en una condición de vulnerabilidad. Ante una sociedad que en su mayoría busca vender sin importar el precio, que paradójicamente no es dinero sino la decadencia de valores y de expectativas.
Propongo como alternativa una historia que en su momento la viví como una tragedia pero que ahora agradezco profundamente, por supuesto la experiencia conlleva  a la reflexión y el mejoramiento de dicha estrategia a fin de que los niños no la vean trágica sino divertida y la puedan utilizar los adultos como una forma de trasmitir consejos, valores y experiencias que servirán como espejo, a fin de formar con amor las nuevas generaciones.
Esta historia la protagonizan mi madre y su madre es decir mi abue… aunque nunca le gusto que le dijéramos así, por lo mismo en este escrito nos referiremos a ella como, maca. A ella le parecía terrible que los niños viéramos televisión, comprenden ahora mi tragedia, y decía: “todo el día las niñas pegadas a ese televisor”  y nos la restringía drásticamente, como yo no entendía a mis 6 o 7 años que ella lo hacía por mi bien me lamentaba; mi madre que debía trabajar arduamente busco una solución que ahora propongo como estrategia para evitar que los niños sean formados por la televisión.
Ella compro muchos y toda clase de materiales para mis papeles de todos los colores, plumones, marcadores, cartón paja y hasta arcilla, pinturas, colbon en fin y me improviso una repisa de materiales a mi alcance. Cada vez que debía apagar el televisor yo la llamaba a la oficina a decirle que estaba aburrida a lo que ella contestaba “hazme una cartica”. Obviamente yo me iba y hacia maravillas en realidad desastres con mis materiales pero ella los disfrutaba y yo también.
Cuando ella tenía tiempo libre se sentaba conmigo y mi hermana a realizar cosas, nos enseñaba mientras tanto como debíamos comportarnos y anécdotas de su trabajo.
Eso ha impactado mi vida hasta hoy, de hecho ahora repito la misma historia con mi hijo. Considero que los padres y maestros deben generar espacios para que los niños realicen proyectos diferentes al estar sentados sin desarrollar un sentido crítico frente al televisor.
Concluyo pensando como Jeremías, debemos clamar y trasnochar para que nuestras acciones puedan cambiar la realidad de los niños que nos rodean.




[1] http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/anthony_giddens_-_sociologia.pdf

[2] http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/anthony_giddens_-_sociologia.pdf

viernes, 16 de agosto de 2013

Reflejos en los bebes de 0 a 4 meses



REFLEJOS



 Reflejos en los Neonatos Segun Piaget



El siguiente   análisis está enfocado en  la observación de reflejos en los neonatos ya que según Piaget, el desarrollo cognoscitivo es un proceso continuo en el cual la construcción de los esquemas mentales se elabora a partir de los esquemas de la niñez. El interés de observar  este periodo que ocurre desde el nacimiento es porque está marcado por un desarrollo mental extraordinario.

La característica principal de los movimientos en los recién nacidos es que son incoordinados y espontáneos debido  a que ellos ven cualquier objeto como un elemento para chupar, tomar o ver.

La naturaleza “refleja “es porque al nacer el niño tiene pocos registros mentales, más bien nace con huellas sensoriales que luego utilizara para formar esquemas de conducta  al asimilar y adaptar nueva información que toma de su entorno construyendo así su inteligencia.
En el marco de la teoría de Jean Piaget la práctica se realizó a través de la observación del comportamiento de un recién nacido, en colaboración y de acuerdo con sus padres, además se contó con la presencia de su hermano mayor quien tiene dos años de edad.
Durante el ejercicio uno de los obstáculos para obtener los resultados esperados fue el ruido al que el neonato está acostumbrado procedente del juego activo de su hermano.
Finalmente en el trabajo se presentan los reflejos que son el anuncio de una asimilación mental, que permitirán en desarrollo de un pensamiento psíquico.
  



1.       SUCCION O DE HOZAR: se comprueba al tocar suavemente al bebé en la piel de la cara, cerca de la boca. El bebé  abre la boca  y gira la cabeza hacia el lugar en donde se le ha tocado. Este reflejo es muy útil a la hora de dar de lactar. Este reflejo se realizó tocando sus mejillas, pudimos observar como el niño reacciono adecuadamente, abriendo su boca y  girando su cabeza en dirección del estimulante.


2.       DARWINIANO: El reflejo de prensión se utiliza para comprobar la intensidad con la que agarra un objeto, la simetría de los brazos y la persistencia de la prensión en el bebé. Al tocarle en la palma de la mano con un objeto cualquiera, el bebé cierra los dedos, como para cogerlo. Este reflejo es tan fuerte que, si le ponemos en cada mano uno de nuestros dedos índice, se aferra a ellos tan fuerte que casi se le puede levantar. El neonato reacciono agarrando fuertemente los dedos hasta casi levantare haciendo un ángulo con su espalda.    

                                                                                                            
3.       MARCHA AUTOMATICA: El reflejo de la marcha automática se comprueba en todos los bebés recién nacidos. Se sujeta al bebé dejando que apoye las plantas de los pies y agarrándolo por las axilas, pudimos percibir  como el Emiliano al colocarlo sobre la superficie de su cama,  reacciono levantando  un pie y flexionando  el otro como para dar un paso.





4.       NADO:
 El bebé puede bloquear su garganta para que no pase agua, por esta razón los vemos nadar plácidamente con su boquita abierta; debido a que no contamos con  las instalaciones que garanticen la seguridad de Emiliano no realizamos este ejercicio.








5.       BABYNSKY: Este reflejo hace que el bebé retire su pie hacia el exterior cuando se estimula tocando la planta de su pie firmemente del talón  hacia los dedos, la presencia de este comportamiento después de los dos años refleja un transtorno en el sistema nervioso o en el cerebro[1]  en Emiliano notamos  una excelente reacción pues inmediatamente retiro su pie haciendo un movimiento retráctil hacia el exterior.




6.       TONICO DEL CUELLO

Este reflejo se manifiesta cuando la cabeza del niño esta relajada hacia un lado, el espontáneamente estira su brazo en dirección de sus ojos y el brazo opuesto lo contrae completando así una posición llamada también “de esgrima” Emiliano no realizo esta posición cuando lo acomodamos, quizás porque dejamos nuestras manos cerca, el hizo esta acción muscular cuando lo dejamos quieto, (menos mal estábamos grabando)



7.       OCULO CERVICAL 

 Es un movimiento automático que impulsa al niño a cerrar  los ojos cuando está expuesto a una luz sea solar o artificial directa. Pudimos observar como él bebe cerro sus ojos cuando lo pasamos de una habitación obscura al rayo directo del sol.
8.       MORO O DEL SUSTO: se coloca al bebé sobre una superficie dura o rígida. Luego se sujeta al bebé por los brazos tirando un poco de ellos hacia arriba, levantando ligeramente la cabeza de la cama y Se le suelta bruscamente. El bebé abre los brazos y las manos y los vuelve a cerrar, como dando un abrazo, al tiempo que empieza a llorar. El recién nacido con el cual realizamos la práctica, frente a este reflejo no reacciono, ya que él bebe esta acostumbrado al bullicio y juego de su hermanito mayor.







9.       ORALES
Los reflejos orales son los ubicados en torno a la boca como chupar, bostezar, estornudar, toser, salivación y nauseas. Son movimientos que permiten la supervivencia del recién nacido, para notar todos estos reflejos en  Emiliano no lo perdimos de vista en todo el ejercicio y notamos como con  naturalidad los realizo.




10.               GATEO: el reflejo de gateo es el movimiento innato en los bebes que se manifiesta al ponerlos de barriguita sobre una superficie segura, en Emiliano fue notorio su habilidad instantánea de impulsarse hacia adelante con la ayuda de la palma de nuestras manos como base.



CONCLUSIONES


 Esta experiencia nos permitió observar los primeros hábitos simples del ser humano  a partir de la observación del comportamiento reflejo en un neonato.
También nos permitió identificar cada uno de los movimientos no coordinados del bebe y clasificarlos dentro de los nombres y definiciones según la teoría de Jean Piaget.
Sin embargo, hubo reflejos como el del moro o del susto que no pudimos analizar debido a que el recién nacido estaba expuesto al ruido constante por lo cual no hubo evidencia o reacción visible.
Afortunadamente los padres del niño facilitaron el proceso de observación y contribuyeron al éxito de la práctica.
Por otra parte es más fácil introyectar el conocimiento teórico de los reflejos a través del ejercicio práctico.
 



[1] http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003294.htm